En ÚNICA trabajamos día tras día por ser cada vez más sostenibles y contribuir al cuidado del planeta, a través de lineamientos encaminados a prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los impactos socioambientales de manera incluyente, participativa y financieramente viable.
#ÚNICASostenible
En el segundo semestre de 2019, mediante el Acuerdo 002 de 2019 (acta 38 del 04 de septiembre), en ÚNICA adoptamos la política de sostenibilidad ambiental. En su artículo 2, la política establece que busca fomentar la cultura de respeto a la naturaleza y preservación del medio ambiente dentro de los currículos académicos, la investigación, la extensión y la internacionalización; así se incorpora el componente de co-responsabilidad en el modelo pedagógico para que la Sostenibilidad Ambiental sea transversal y esté presente en los distintos momentos institucionales, tanto en lo académico como en las actividades curriculares.
Conoce aquí Política de sostenibilidad ambiental – Acuerdo 002 de 2019 (acta 38 del 04 de septiembre)
Un espacio dedicado a la educación, reflexión y acción en torno al cambio climático, que nació en el año 2019 como resultado del proyecto “Educando para el consumo responsable. Alternativas sostenibles frente al cambio climático (2019)”. Conoce MÁS
Política de sostenibilidad ambiental – Acuerdo 002 de 2019 (acta 38 del 04 de septiembre)
Educación, reflexión y acción en torno al cambio climático
Educación, reflexión y acción en torno al cambio climático nace en el año 2019 como resultado del proyecto titulado “Educando para el consumo responsable. Alternativas sostenibles frente al cambio climático (2019)” liderado por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de ÚNICA, registrado en Colciencias y vinculado al grupo de investigación INNOBED (Innovations in Bilingual Education).
Educación, reflexión y acción en torno al cambio climático busca promover el desarrollo de las competencias necesarias para fomentar el desarrollo sostenible, difundir conocimiento relevante y pertinente en torno a la Educación para la Sostenibilidad y sensibilizar a la comunidad universitaria de ÚNICA y a la comunidad bogotana y colombiana en general, principalmente, en torno a los desafíos que afronta la humanidad relacionados con el cambio climático y la agenda 2030 de las Naciones Unidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta página es alimentada conjuntamente por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de ÚNICA y por el Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad ÚNICA Sostenible.
Mayor información:
Constanza Amézquita Quintana
Directora de Investigaciones y Sostenibilidad
Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA
dir.investigaciones@unica.edu.co
Tel: 2811777, ext. 1 – (+57) 3105711574
Vida Sostenible
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Los 17 Objetivos de la Agenda se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países.
La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dispone el texto aprobado por la Asamblea General.
Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz, y facilitar el acceso a la justicia.
Vademecum Colombiano de plantas medicinales (2008). Ministerio de Protección Social Colombia.
El “Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales” es un documento que lanzado por el Ministerio de la Protección Social de Colombia en el año 2008 y fue el resultado de un proceso que se inició en el año 2004, a través de un decreto del mismo organismo.
La elaboración del Vademécum fue realizada por el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, institución que conformó un grupo de trabajo con personas conocedoras del tema, quienes procedieron a realizar una minuciosa búsqueda en diferentes bases de datos y en textos de autores nacionales y extranjeros, lo que permitió recopilar una completa información sobre 95 especies vegetales incluidas en el “Listado de Plantas Medicinales Aprobadas con Fines Terapéuticos” del Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos, INVIMA.
Adicionalmente, en cooperación con el Instituto Alexander Von Humboldt y la Universidad Nacional, se elaboraron las monografías de 24 especies vegetales que habían sido priorizadas para usos medicinales e industriales con lo cual fue posible su aprobación por parte del citado Instituto.
Seis (6) consejos que te ayudarán a reducir los desechos en épocas de
Autor: sostenibilidad.semana.com
Ver más: Aquí
*Esta página es alimentada conjuntamente por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de ÚNICA y por el Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad ÚNICA Sostenible.
SOLICITA INFORMACIÓN PERSONALIZADA
Contacto
Constanza Amézquita
Directora de Investigaciones y Sostenibilidad Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA
dir.investigaciones@unica.edu.co
Tel: 2811777, ext. 1 – (+57) 3105711574